Cualquier persona en su sano juicio huiría de la posibilidad de ejercer el liderazgo, siquiera por un solo instante. El verdadero liderazgo consiste en decirles a los demás lo que no quieren escuchar y animarles a que hagan lo que no quieren hacer.
¿Significa esto que quien dedica su vida a perseguir, conseguir y mantener el poder está mal de la cabeza? Sí, pero necesitamos a ese tipo de locos.
Demasiado tiempo imaginando que la muerte y el sufrimiento habitan solo universos lejanos (lo que siempre ha sido y será falso) nos ha animado a elegir a aquellos que más y mejor nos han regalado los oídos, aquellos que han descrito oasis de bienestar, aquellos que han negado la posibilidad del dolor.
Haber confundido liderazgo con fotogenia es un error que se paga caro cuando la carretera pica hacia arriba; por eso ahora contemplamos en nuestros líderes escenas de colapso que dan vergüenza ajena pero sobre todo que no nos podemos permitir.
En los momentos de verdadera dificultad, cuando ya no cabe la mentira reconfortante, no quiero ver miedo en los ojos de mi líder. Tampoco quiero que me mire y me asegure que todo va a ir bien. Nadie sabe si algo va a ir bien.
Lo que exige el verdadero liderazgo es solidez en las piernas y serenidad en la mirada. No quiero ni necesito sentirme mejor tras escuchar a mi líder. Lo que necesito —lo que necesitamos— es que quien maneja el timón me haga sentir de manera incuestionable que si él se tira, yo me tiro detrás. Que el verdadero enemigo es el miedo, no la enfermedad ni el sufrimiento ni la muerte. Que a veces hay que levantarse y apretar el paso, porque a pesar de lo que parece pensar una sociedad absurdamente individualista, somos más que la suma de nuestros caprichos. Les debemos a quienes pasaron y a los que vendrán dar la cara, aunque nos la partan, y afrontar lo que venga con una dignidad que algunos parecen no haber conocido nunca.
P. S.: ¿A qué están jugando los medios de comunicación? No es que esperara otra cosa, pues están demasiado entrenados en buscar el clic fácil y la tentación de ofrecer fatalismo a cambio de visitas debe de ser demasiado fuerte, pero no sé si bombardearnos con lo mismo en cada noticia tiene algún efecto positivo. Es verdad (porque los españoles somos duros de mollera) que en algún momento de la semana pasada necesitamos algo de sano acojonamiento para quedarnos en casa de una maldita vez, pero creo que ese momento ya pasó y que ahora necesitamos esperanza y paso firme. Ya lloraremos después largo y tendido.