Saltar al contenido
Madera de bloj

Madera de bloj

Blog del escritor Sergio C. Yáñez

  • Política
  • Literatura
  • Educación
  • Fútbol
  • Sociedad
  • Libros
  • Arte
  • Cine
  • Cultura
  • Rarezas
  • Púgil con bombín
  • La mano

Archivo de etiqueta: cleavages

Divide y gobernarás

canijo
La prueba de que había politólogos en el Paleolítico

Si hay algún elemento de nuestra sociedad que le discuta al político su trono como patógeno, ese es el politólogo. Los politólogos son ―somos― como el Canijo de Érase una vez el hombre:

La imagen sintetiza muy bien los atributos tanto del político (la lanza como potestas
y la mirada despierta como auctoritas) como del politólogo (el dedo señalando al enemigo y la mano que encubre, disimula, enmascara, esconde y camufla. Un tipo de fiar, como vemos. No es el único ejemplo de esta perniciosa pareja. El arte, por su capacidad reveladora, nos provee de otro:

grima
La prueba de que había politólogos en Rohan

Ahí está nuestro hombre, Gríma Lengua de Serpiente: recto, fiable, movido por causas nobles. ¿No es estupendo que consejeros así sean los verdaderos agentes decisores del Estado? Y qué decir del político, tan dueño de su destino, tan audaz.

Hasta este punto se me puede acusar de opinar sin fundamento, de trabajar al margen del método científico. Hasta este punto.

En 1967 los politólogos Seymour Martin Lipset y Stein Rokkan presentaron su teoría de las divisiones (lo que un politólogo cursi llamaría cleavages y uno menos cursi clivajes, que es peor), según la cual la sociedad está atravesada por fracturas que la parten en dos según diferentes criterios: izquierda vs. derecha, creyentes vs. ateos, dignidad vs. salir a la calle en chanclas… Los partidos entendieron enseguida que podrían utilizar estas divisiones en su favor: si un partido X lograba identificar una de esas acantilados ideológicos y situarlo cerca del partido Y y lejos de sí mismo, todos los votantes que estuvieran entre esa falla y el partido X tenderían a votarlo. Un ejemplo: imaginemos que el PP tuviera principios y siguiera estando a favor de la prohibición del aborto. Dado que la mayoría de la población (por motivos que no logro imaginar) piensa que matar un feto humano es tolerable, todos los partidos proaborto tratarían de magnificar esta división para ganarse el apoyo de la mayoría social, al menos en ese aspecto. Esa, de hecho, es la razón por la que el PP abandonó sus principios en ese tema y dejó a Gallardón colgado con su ley (dos pájaros de un tiro).

En un país como España, que ya viene dividido de fábrica y cuyas fracturas son fácilmente asimilables en un mismo eje tan simplificado como falaz (izquierda progresista, atea, feminista, chanclista, leída, antitaurina, federalista… vs. derecha conservadora, católica, caciquil, liberal, mocasinil, taurina, centralista…), los politólogos que asesoran a nuestros prohombres entendieron que la teoría de las divisiones sería especialmente útil aquí a la hora de ganar votos. Para los partidos, lo de menos es que la división perjudique a la sociedad y nos debilite como país, lo importante para los políticos es que según sus carísimos gurús las tensiones sociales los acercan a la Moncloa, así que hay que fomentarlas. País dividido, político contento.

Este es solo un ejemplo de cómo funciona la trastienda de la política, más allá de sonrisas electorales y dramatizaciones mitineras (que también están estudiadas). Un ejemplo entre muchos que nos hablan de la entrañable amistad entre político y politólogo y los múltiples beneficios que aporta y seguirá aportando a esta nuestra sociedad, Q. E. D.

P. S.: Alguien, después de leer esta entrada, podría aventurar que la mutación del patógeno politólogo en el superpatógeno politólogo-político sería como una combinación de Alien y Predator, una máquina perfecta de reventar sociedades. Podría, incluso, aventurar que ya está aquí, que ya ha llegado. Que quiere tu voto y sabe cómo conseguirlo. Que no escaparás de él. Ni de su coleta. (Estas especulaciones estarían, naturalmente, al margen de las intenciones del autor de este blog, inocentes y cordiales por demás).

 

Comparte:

  • Tweet
  • Compartir en Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicado porSergio C. Yáñez7 de octubre de 20165 de noviembre de 2018Publicado en Política, SociedadEtiquetas:cleavages, Lipset, politólogo, Rokkan1 comentario en Divide y gobernarás
  • Ver perfil de Sergio C. Yáñez en Facebook
  • Ver perfil de SergiYC en Twitter
  • Ver perfil de Sergio C. Yáñez en Facebook
  • Ver perfil de SergiYC en Twitter
Sergio C. Yáñez

Sergio C. Yáñez

Sergio C. Yáñez nació en Madrid en 1977. Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, tiene un máster universitario en Política y Democracia y es doctor en Arquitectura. Asimismo ha realizado un máster en Edición. Es profesor en el Aula Hospitalaria de la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Universitario HM Montepríncipe y colabora con la Universidad Francisco de Vitoria. También ha colaborado con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Es el autor de la novela La mano y del libro de relatos Púgil con bombín, ambos publicados por la editorial Alhulia, y participó en la colección de relatos Amores canallas, publicado por la editorial Sial Pigmalión.

Ver perfil completo →

Sitios de interés

  • ¿Quieres conocer La mano?
  • ¿Quieres comprar La mano?

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 686 suscriptores

Sígueme en Twitter

Mis tuits
  • Ver perfil de Sergio C. Yáñez en Facebook
  • Ver perfil de SergiYC en Twitter

Etiquetas

adolescencia Amazon Bloodborne Borges Brexit campaña electoral capitalismo Casablanca censura Chesterton Chomsky Ciudadanos colegios comunismo Congreso corrección política Donald Trump Educación El cielo sobre Berlín El club de los poetas muertos Elden Ring Elecciones El País El retrato de Dorian Gray El Señor de los Anillos Emil Cioran España Facebook Fútbol Gran Hermano Hidetaka Miyazaki Hitler Homero ideología Joyce Karim Benzema Ken Robinson Kundera libertad Libros literatura Luis Alberto de Cuenca Moby Dick Murakami nacionalismo Netflix Oscar Wilde Pablo Iglesias pactos pedagogía Podemos política PP profesores Proust PSOE Pérez-Reverte Púgil con bombín Real Madrid Rebeca relato Samsung Sartre Shakespeare Sherlock Holmes sistema educativo Stalin Star Wars Sánchez Sócrates tecnología The Last of Us Tolkien Twitter Valdemar

Entradas recientes

  • Parecer sofisticado (la pose infinita)
  • El dispensador de dopamina
  • Por qué Elden Ring ha sido una pequeña decepción (y por qué es una pena)
  • Sir Gawain y el Caballero Verde: el poema que fascinó a Tolkien y sus dos películas a evitar
  • Dios me libre de mis amigos…
Madera de bloj, Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Madera de bloj
    • Únete a 57 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Madera de bloj
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: