Habiendo dado cuenta de una buena parte de las ciudades-Estado griegas, Filipo II de Macedonia se dirigió a los espartanos amenazante: ―Se os aconseja rendiros con presteza, pues si llega mi ejército a vuestra tierra, destruiré vuestras granjas, mataré a vuestra gente y arrasaré vuestra ciudad. A lo que los líderes espartanos respondieron: ―Si. EsSigue leyendo «Menos es todo»
Los que nunca se fueron
«Estás esperando para rajar ahora, ¿eh?» fueron las palabras que Luka Modrić grabó ayer en el mármol de la historia a base de oportunidad, ironía y casticismo. No es que a Lukita le haga falta grabar nada en la historia, pues todo su ser es historia del fútbol, pero sí convendría agradecerle a él ySigue leyendo «Los que nunca se fueron»
De políticos y administradores de fincas
Me disponía a escribir una entrada correctísima titulada Por qué ser liberal. Estaba yo dispuesto a exponer con medias tintas por qué los políticos no deberían dictar nuestro pensamiento ni nuestro comportamiento. Andaba yo a punto de aseverar que cada cual diseña sus opiniones en función de sus lecturas y sus conversaciones y no deSigue leyendo «De políticos y administradores de fincas»
El arte de reparar agravios
El kintsugi está relacionado con la aceptación del paso del tiempo, el cambio y la imperfección, conceptos que las cicatrices resumen perfectamente.
Quizá Vd. sea anticapitalista y no lo sepa
El capitalismo es mucho más peligroso desde que tiene a la izquierda encandilada. Pero hay esperanza
De la ideología y otros virus
Lo único que un ciudadano razonable puede esperar de la política es que no tenga suficientemente poder para arruinarle la vida. Cualquier intento de encontrar gestión eficiente, discurso responsable o vida inteligente sobre el cuero de un escaño lleva indefectiblemente al sonrojo y la frustración. La única atención que merecen los políticos es aquella destinadaSigue leyendo «De la ideología y otros virus»
El País nos explica que Nolan es facha: la crítica cierra el puño
El periódico que hace unos años publicó los exabruptos de un DJ intentando hacer pupa a Moby Dick (como si yo me empeño en alterar la órbita de Saturno) nos regaló el pasado 7 de septiembre un artículo titulado «¿Una obra maestra o una «castaña de derechas»? Lo que el éxito de Tenet nos diceSigue leyendo «El País nos explica que Nolan es facha: la crítica cierra el puño»
El gran azul
Dos profundistas, Jacques Mayol (Jean-Marc Barr) y Enzo Molinari (Jean Reno) compiten por la plusmarca de descenso en apnea. Mientras, Mayol conoce a Johana Baker (Rosanna Arquette). ¿Deberían verla? A mí qué me cuentan. Pero mi opinión es esta. Por qué no ver El gran azul Por qué ver El gran azul Vale, sí, meSigue leyendo «El gran azul»
Cómo entrenar a tu dragón 3. La Play
El otro día pude escuchar a una madre desesperada: «¡Todo el día enganchado a la máquina!». No creo que se refiriera al móvil (esa es una adicción con muy buena prensa) así que veo probable que «máquina» quisiera decir Play o algún derivado. Vaya por delante: los videojuegos son en su mayoría tan endiabladamente divertidosSigue leyendo «Cómo entrenar a tu dragón 3. La Play»
Muy bien, hablemos de tecnología
La tecnología es fundamental en la enseñanza. Yo, por ejemplo, utilizo así la tecnología: 3 obstáculos típicos en alumnos de Secundaria y Bachillerato: Dificultades con la sintaxis. Dificultades con el álgebra elemental. Consideración de la lengua y las matemáticas como disciplinas lejanísimas, casi opuestas. Utilizo, como digo, la siguiente tecnología: cojo, por ejemplo, un putoSigue leyendo «Muy bien, hablemos de tecnología»